Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


wikitecnica:libvirtd

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
wikitecnica:libvirtd [2025/05/05 23:04]
lorenzo [Generación de una red virtual]
wikitecnica:libvirtd [2025/11/12 23:11] (actual)
lorenzo
Línea 20: Línea 20:
   - ** Domain**. Es una instancia de un sistema operativo corriendo en una máquina virtualizada proporcionada por el hipervisor.   - ** Domain**. Es una instancia de un sistema operativo corriendo en una máquina virtualizada proporcionada por el hipervisor.
 === Dominios trascendentes y persistentes === === Dominios trascendentes y persistentes ===
-Libvirtd distingue entre dominios //trascendentes// y //persistentes//Los dominios trascendentes hasta que la máquina virtual se apaga el nodo donde corre la máquina virtual es reinicializado. Los dominios persistentes no dependen del estado de la máquina virtual.+Libvirtd distingue entre dominios //trascendentes// y //persistentes//Se habla de dominios trascendentes máquinas virtuales definidas a través de un comando o alguna utilería gráfica que solo existen mientras corren, los dominios trascendentes desaparecen cuando se apagan se reinician. Los dominios persistentes no dependen del estado de la máquina virtual.
 === Estados de un dominio === === Estados de un dominio ===
 Los dominios pueden estar en varios estados: Los dominios pueden estar en varios estados:
   * **Undefined**. Este es un estado base. Libvirtd no sabe acerca de un dominio en este estado ya que el dominio no ha sido creado o definido.   * **Undefined**. Este es un estado base. Libvirtd no sabe acerca de un dominio en este estado ya que el dominio no ha sido creado o definido.
   * **Defined/Stopped**. Exclusivamente las máquinas persistentes pueden estar en este estado, las máquinas en este estado están definidas pero no están corriendo. Las máquinas trascendentes dejan de existir cuando se detienen.   * **Defined/Stopped**. Exclusivamente las máquinas persistentes pueden estar en este estado, las máquinas en este estado están definidas pero no están corriendo. Las máquinas trascendentes dejan de existir cuando se detienen.
-  * **Running**. El dominio ha sido definido e iniciado. Los dominios en este estado son ejecutados activamente por el hipervisor del nodo.+  * **Running**. El dominio ha sido definido e iniciado. Los dominios en este estado son ejecutados activamente por el hipervisor.
   * **Paused**. La ejecución del dominio ha sido puesta en pausa,el estado del dominio es respaldado de forma temporal.   * **Paused**. La ejecución del dominio ha sido puesta en pausa,el estado del dominio es respaldado de forma temporal.
   * **Saved**. Es similar al estado en pausa, pero en este caso el estado del dominio es respaldado en un medio persistente.   * **Saved**. Es similar al estado en pausa, pero en este caso el estado del dominio es respaldado en un medio persistente.
Línea 33: Línea 33:
 Un snapshot es la vista de una máquina virtual y todas sus aplicaciones en un punto del tiempo. Los snapshots permiten a los usuarios guardar el estado de una máquina virtual en un punto del tiempo y permite regresar la máquina virtual a ese estado en cualquier momento, eso es particularmente útil cuando se instalan actualizaciones o nuevas aplicaciones que resultan conflictivas. Un snapshot es la vista de una máquina virtual y todas sus aplicaciones en un punto del tiempo. Los snapshots permiten a los usuarios guardar el estado de una máquina virtual en un punto del tiempo y permite regresar la máquina virtual a ese estado en cualquier momento, eso es particularmente útil cuando se instalan actualizaciones o nuevas aplicaciones que resultan conflictivas.
 === Instalación === === Instalación ===
-Antes de iniciar es necesario verificar si el cpu tiene soporte a la virtualización:+Antes de iniciar es necesario verificar si el cpu soporta la virtualización:
   * //CPUS intel: grep -e 'vmx' /proc/cpuinfo//   * //CPUS intel: grep -e 'vmx' /proc/cpuinfo//
   * //CPUS AMD: grep -e 'svm' /proc/cpuinfo//   * //CPUS AMD: grep -e 'svm' /proc/cpuinfo//
Línea 47: Línea 47:
   * //NAT:// El hipervisor opera un servidor DHCP que asigna IP's a las máquinas virtuales, la red virtual no es accesible desde la LAN.   * //NAT:// El hipervisor opera un servidor DHCP que asigna IP's a las máquinas virtuales, la red virtual no es accesible desde la LAN.
   * //Bridge:// En este caso la red virtual esta incluye un **bridge virtual** asociado a una interfaz física, esto permite el tráfico entre las máquinas virtuales y la LAN. En la mayoría de casos, es importante acceder a las máquinas virtuales desde la LAN, la manera de hacerlo en Rocky es:\\   * //Bridge:// En este caso la red virtual esta incluye un **bridge virtual** asociado a una interfaz física, esto permite el tráfico entre las máquinas virtuales y la LAN. En la mayoría de casos, es importante acceder a las máquinas virtuales desde la LAN, la manera de hacerlo en Rocky es:\\
 +
 //nmcli connection add type ethernet slave-type bridge con-name virbr0-port1 ifname eno8303 master virbr0//\\ //nmcli connection add type ethernet slave-type bridge con-name virbr0-port1 ifname eno8303 master virbr0//\\
-El comando anterior agrega la interfaz fisica ethernet al **bridge** como puerto 1 las interfaces de las máquinas virtuales se agregan como otros puertos al bridge virtual.+ 
 +El comando anterior agrega la interfaz fisica ethernet al **bridge** como puerto 1 las interfaces de las máquinas virtuales se agregan como otros puertos al bridge virtual.\\ 
 +Para verificar las conexiones de red.:\\ 
 + 
 +//nmcli con show//\\
  
 ==== Clientes de libvirtd ====  ==== Clientes de libvirtd ==== 
Línea 59: Línea 64:
  
 Hay una sección del artículo del hipervisor Xen de este sitio [[wikitecnica:xen#archivos_imagen|Archivos Imagen]] donde se presentan ejemplos del uso del comando //qemu-img// en la generación de archivos imágen en formatos qcow2 y raw y la modificación de su tamaño. Hay una sección del artículo del hipervisor Xen de este sitio [[wikitecnica:xen#archivos_imagen|Archivos Imagen]] donde se presentan ejemplos del uso del comando //qemu-img// en la generación de archivos imágen en formatos qcow2 y raw y la modificación de su tamaño.
-=== Ampliación de particiones en un archivo imágen ===+=== Ampliación o generación de particiones en un archivo imágen ===
 Libvirtd ofrece el comando //virt-resize// para modificar las particiones en un disco de la máquina virtual, este comando permite agregar o disminuir el tamaño de estas particiones, a continuación se presentan algunos ejemplos con formatos de imágenes qcow2 y raw. Libvirtd ofrece el comando //virt-resize// para modificar las particiones en un disco de la máquina virtual, este comando permite agregar o disminuir el tamaño de estas particiones, a continuación se presentan algunos ejemplos con formatos de imágenes qcow2 y raw.
 == Formato qcow2 == == Formato qcow2 ==
/home/correoparatodos.mx/www1353/public_html/data/attic/wikitecnica/libvirtd.1746486245.txt.gz · Última modificación: 2025/05/05 23:04 por lorenzo