Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


wikitecnica:libvirtd

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
wikitecnica:libvirtd [2025/05/05 22:59]
lorenzo [Generación de una red virtual]
wikitecnica:libvirtd [2025/05/08 23:29] (actual)
lorenzo
Línea 46: Línea 46:
 Las redes virtuales para las máquinas virtuales son de dos tipos: Las redes virtuales para las máquinas virtuales son de dos tipos:
   * //NAT:// El hipervisor opera un servidor DHCP que asigna IP's a las máquinas virtuales, la red virtual no es accesible desde la LAN.   * //NAT:// El hipervisor opera un servidor DHCP que asigna IP's a las máquinas virtuales, la red virtual no es accesible desde la LAN.
-  * //Bridge:// En este caso la red virtual esta incluye un **bridge virtual** asociado a una interfaz física, esto permite el tráfico entre las máquinas virtuales y la LAN. En la mayoría de casos, es importante acceder a las máquinas virtuales desde la LAN, la manera de hacerlo en Rocky es: +  * //Bridge:// En este caso la red virtual esta incluye un **bridge virtual** asociado a una interfaz física, esto permite el tráfico entre las máquinas virtuales y la LAN. En la mayoría de casos, es importante acceder a las máquinas virtuales desde la LAN, la manera de hacerlo en Rocky es:\\ 
-//nmcli connection add type ethernet slave-type bridge con-name virbr0-port1 ifname eno8303 master virbr0// + 
-El comando anterior agrega una interfaz ethernet al **bridge** como puerto 1 las interfaces de las máquinas virtuales se agregan como otros puertos al bridge virtual.+//nmcli connection add type ethernet slave-type bridge con-name virbr0-port1 ifname eno8303 master virbr0//\\ 
 + 
 +El comando anterior agrega la interfaz fisica ethernet al **bridge** como puerto 1 las interfaces de las máquinas virtuales se agregan como otros puertos al bridge virtual.\\ 
 +Para verificar las conexiones de red.:\\ 
 + 
 +//nmcli con show//\\
  
 ==== Clientes de libvirtd ====  ==== Clientes de libvirtd ==== 
Línea 59: Línea 64:
  
 Hay una sección del artículo del hipervisor Xen de este sitio [[wikitecnica:xen#archivos_imagen|Archivos Imagen]] donde se presentan ejemplos del uso del comando //qemu-img// en la generación de archivos imágen en formatos qcow2 y raw y la modificación de su tamaño. Hay una sección del artículo del hipervisor Xen de este sitio [[wikitecnica:xen#archivos_imagen|Archivos Imagen]] donde se presentan ejemplos del uso del comando //qemu-img// en la generación de archivos imágen en formatos qcow2 y raw y la modificación de su tamaño.
-=== Ampliación de particiones en un archivo imágen ===+=== Ampliación o generación de particiones en un archivo imágen ===
 Libvirtd ofrece el comando //virt-resize// para modificar las particiones en un disco de la máquina virtual, este comando permite agregar o disminuir el tamaño de estas particiones, a continuación se presentan algunos ejemplos con formatos de imágenes qcow2 y raw. Libvirtd ofrece el comando //virt-resize// para modificar las particiones en un disco de la máquina virtual, este comando permite agregar o disminuir el tamaño de estas particiones, a continuación se presentan algunos ejemplos con formatos de imágenes qcow2 y raw.
 == Formato qcow2 == == Formato qcow2 ==
/home/correoparatodos.mx/www1353/public_html/data/attic/wikitecnica/libvirtd.1746485967.txt.gz · Última modificación: 2025/05/05 22:59 por lorenzo